miércoles, 22 de julio de 2020

SESIÓN 16: UTILIZAMOS EL AUMENTO PORCENTUAL Y CONOCEMOS EL INTERÉS SIMPLE EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA

Bienvenidos a este nuevo reto, esperando que todos se encuentren bien y felicitar a todos los que vienen participando de forma continua a pesar de las adversidades.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
QUINTO GRADOA - B - C - D – E – F – G
DOCENTES        CANTURIN REPONSO, César
                              QUINTO ROJAS, Carlos
                              ALVA MAUTINO, Liliana
TÍTULO DE LA SESIÓN Nro. 16

UTILIZAMOS EL AUMENTO PORCENTUAL Y CONOCEMOS EL INTERÉS SIMPLE EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA
*INICIO:
El uso o la aplicación de los porcentajes se da en diferentes situaciones cotidianas, que realizan las personas en diferentes circunstancias, por ejemplo: Porcentajes de descuentos al realizar alguna compra; aumento porcentual de los sueldos; taza de interés en las financieras, bancos o prestamistas; Porcentaje de participación en determinada partida; entre otros.
A partir de la imagen anterior y nuestros conocimientos previos responder:

PROPÓSITO: Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones con descuentos o aumentos sucesivos; además, seleccionamos, combinamos estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar descuentos sucesivos.

DESCARGAR AQUÍ, TODO LA SESIÓN 16 y SOLUCIONARIO DE LA SESIÓN 15.
EVALUACIÓN: Antes de iniciar la evaluación se les recomienda repasar los ejercicios resueltos y resolver los ejercicios de la actividad de reforzamiento. Está evaluación dura 23 minutos. El sistema estará abierto a partir del día jueves 16 de Julio. Éxito a todos.

*INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes ingresar a los siguientes enlaces tutoriales para mejorar nuestro auto-aprendizaje:

METACOGNICIÓN: Responder el siguiente formulario.


                                   

miércoles, 15 de julio de 2020

Sesión 15: RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN

Bienvenidos a este nuevo reto, esperando que todos se encuentren bien y felicitar a todos los que vienen participando de forma continua a pesar de las adversidades.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
QUINTO GRADOA - B - C - D – E – F – G
DOCENTES        CANTURIN REPONSO, César
                              QUINTO ROJAS, Carlos
                              ALVA MAUTINO, Liliana
TÍTULO DE LA SESIÓN Nro. 15
RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
*INICIO:

Cuando es complicado realizar la medida de forma directa de algunas distancias, por ser lugares inaccesibles, se puede emplear las operaciones matemáticas a partir del uso de triángulos rectángulos, triángulos rectángulos notables (TRN) y las razones trigonométricas.
En diferentes situaciones es necesario reconocer los ángulos de elevación, depresión, línea visual, la línea horizontal, entre otros elementos.
A continuación, se muestra una imagen con algunos elementos de los ángulos de elevación y depresión, marcar las respuestas correctas.

PROPÓSITO: Establecemos relaciones entre las características y los atributos medibles (lados y ángulos) de objetos reales o imaginarios. Combinando estrategias, recursos o procedimientos para determinar la longitud de cuerpos compuestos y distancias inaccesibles, empleando ángulos de elevación y depresión.
DESCARGAR AQUÍ, TODO LA SESIÓN 15 y SOLUCIONARIO DE LA SESIÓN 14.
EVALUACIÓN: Antes de iniciar la evaluación se les recomienda repasar los ejercicios resueltos y resolver los ejercicios de la actividad de reforzamiento. Está evaluación dura 23 minutos. El sistema estará abierto a partir del día jueves 16 de Julio. Éxito a todos.

*INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes ingresar a los siguientes enlaces tutoriales para mejorar nuestro auto-aprendizaje:

METACOGNICIÓN: Responder el siguiente formulario.

                                   

miércoles, 8 de julio de 2020

SESIÓN 14: RESOLVEMOS SITUACIONES COTIDIANAS QUE INVOLUCRAN ÁNGULOS DE ELEVACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
QUINTO GRADOA - B - C - D – E – F – G
DOCENTES        CANTURIN REPONSO, César
                              QUINTO ROJAS, Carlos
                              ALVA MAUTINO, Liliana
TÍTULO DE LA SESIÓN Nro. 14
RESOLVEMOS SITUACIONES COTIDIANAS QUE INVOLUCRAN ÁNGULOS DE ELEVACIÓN
*INICIO:

Existen diferentes situaciones en las que emplea las razones trigonométricas para dar solución a dicha situación, como por ejemplo en la ingeniería civil se emplea para medir alturas de edificios, antenas, accidentes geográficos; en la ingeniería mecánica en la aplicación de fuerzas; en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites.


PROPÓSITO: Leemos textos o gráficos que describen las propiedades de semejanza entre formas geométricas, razones trigonométricas y ángulos de elevación o depresión para resolver diferentes situaciones cotidianas.
v

DESCARGAR AQUÍ, TODO LA SESIÓN 13 y SU SOLUCIONARIO
EVALUACIÓN: Antes de iniciar la evaluación se les recomienda repasar los ejercicios resueltos y resolver los ejercicios de la actividad de reforzamiento. Está evaluación dura 30 minutos. El sistema estará abierto a partir del día jueves 09 de Julio. Éxito a todos.

*INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes ingresar a los siguientes enlaces tutoriales para mejorar nuestro auto-aprendizaje:


METACOGNICIÓN: Responder el siguiente formulario.